Cuando hablamos de realidad, nos referimos a lo efectivo, que tiene valor práctico y se identifica con el ser, en contraposición a lo fantástico, ilusorio o aparente. Cuando hablamos de realidad extendida nos referimos al conjunto de fenómenos efectivos, más al conjunto de fenómenos aparentes desarrollados virtualmente que son perceptibles por medio de dispositivos tecnológicos. Estos últimos -teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, lentes, cascos, guantes- terminan agregandose al espectador como prótesis sensoriales, como tercer ojo para detectar estímulos virtuales generados por ordenadores, que están más allá de la experiencia desnuda, a simple vista. Este término viene del inglés Extended Reality, se abrevia como XR.
Existen diferentes conceptos, como Realidad Mixta (MR), Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR), para catalogar dichas intervenciones. Por esto es importante señalar que Realidad Extendida se refiere a la extensión de la experiencia por medio de tecnologías, y es un superconjunto que incluye al espectro de lo real, lo parcialmente virtual y lo inmersivo. XR tiene la ambición de señalar que hace falta desarrollo tecnológico en las otras tecnologías para conjugarse y lograr experiencias mucho más cercanas a las reales, para desdibujar la división entre lo efectivo y lo ilusorio, para que el espectador olvide la sensación de que la prótesis de realidad es postiza. Para lograr esto es necesario compilar MR, AR y VR de manera que los objetos virtuales interactúen creíblemente con la luz y el entorno al proyectar sombras, ser ocluidos, interactuar con el movimiento de la escena o incluso con el aire y sonido ambiental. Para que esto sea posible aún es necesario resolver ciertas incapacidades en la captación de luz y el rastreo de movimiento en los motores XR.
XR en el mundo
Ahora, ¿para qué sirve la realidad extendida? En una sociedad global la distancia es un factor a vencer, ¿cómo extender tus interacciones hacia horizontes de difícil acceso, costosos de alcanzar? XR es la respuesta, es el nuevo protagonista del comercio ya que en estos momentos de distanciamiento social está adquiriendo importancia sin precedentes, por qué ofrece oportunidades para reducir costos y agregar nuevo valor. Puede aplicarse en muchos campos; imagina aprender sobre historia al presenciar la revolución mexicana gracias a una experiencia inmersiva, estando ahí; hacer más eficiente la capacitación de tus empleados a distancia; asistir a los sitios culturales más importantes desde tu sofá; incrementar el valor de tu producto al agregale una experiencia XR; mostrar bienes raíces sin requerir traslados. En general, hacer que el producto sea más llamativo y el cliente pueda tener una interacción a distancia al “probarlo”, o aumentar experiencias presenciales haciéndolas más impresionantes.
Un ejemplo aterrizado de esto sería, digamos, Ikea, tienda de muebles que desarrolló su aplicación de interiorismo XR llamada Ikea Place para que el cliente pueda ver en tiempo real cómo luciría una pieza en su hogar. Como segundo ejemplo podemos utilizar la aplicación Houzz, que permite embaldosar el piso de tu casa para previsualizar cómo queda. Nike también ha dado este paso al hacer un App para que el consumidor mida su pie y ordene el calzado más adecuado. Otro ejemplo es Sherwin Williams, desarrolló una App XR que permite al usuario cambiar el color de sus paredes para ver cuál luce mejor, por último, mencionar al MUNAL, quien ha creado junto con AURA XR una guía aumentada para enriquecer las experiencias de sus usuarios. También se podría promocionar un AR vía redes sociales en donde el usuario elige entre la variedad de productos que se ofrecen y con un simple tap, le será posible visualizar tridimensionalmente y en tiempo real cómo luce, o vivir experiencias culturales sin importar dónde esté. Es más seguro, más asequible, rápido y novedoso.
XR permite al consumidor convivir con el producto antes de la compra y expresar que tu marca está a la vanguardia. Sin importar que seas un minorista o mayorista, que ofrezcas productos o servicios, es una opción viable de explorar ya que brinda al usuario una experiencia enriquecedora y a la empresa una ventaja competitiva.
Extender la experiencia para amplificar el valor, enriquecer y democratizar la cultura reduciendo el impacto de la distancia como factor de impedimento e innovar en el proceso, son nuestros principales intereses cuando creamos XR.
Fuentes
Romero, J. (01-2005) Webdaoia Realidad
https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=260
Innovation & Entrepreneurship Business School. (2019) IEBS ¿Qué es la Realidad Extendida? Diferencias con la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta.
https://www.iebschool.com/blog/realidad-extendida-virtual-aumentada-mixta-tecnologia/
Remírez, D. (13-04-2018) Forbes Realidad Extendida: Terminación de la distancia.
https://www.forbes.com.mx/realidad-extendida-terminacion-de-la-distancia/
Deu Sens. (06-03-2018) XR – Extended reality (Realidad Extendida).
https://www.deusens.com/xr-extended-reality-realidad-extendida/
Comentarios recientes