Se dice Realidad Aumentada a toda intervención del entorno cotidiano con elementos hechos en ordenador, perceptibles a través de medios tecnológicos, que interactúan en tiempo real con el usuario, respondiendo a sonidos, gestos faciales, movimientos corporales y otros estímulos. Los dispositivos tecnológicos más populares para convivir con esta tecnología son los teléfonos inteligentes. El término viene del vocablo inglés Augmented Reality, su abreviatura es AR.   

Añadir información al superponer elementos virtuales en el entorno que percibimos, para hacerlo más interesante y completo, es la labor fundamental de esta tecnología; su principal característica -y lo que la diferencia de otras- es la intención de imitar capacidades de elementos reales para que el usuario pueda interactuar como si el objeto añadido existiera físicamente, es decir, los objetos AR pueden ser tridimensionales, flexibles, ocluíbles, manipulables, etc. Hay varios tipos: 

  

 

AR en imágenes  

En 1994 la compañía japonesa Denso Wave creó una tecnología llamada Código de Respuesta Rápida, abreviado QR por sus siglas en inglés (Quick Response Code), que es la evolución del código de barras. Consiste en visuales bidimensionales compuestos de lenguaje binario, detectado por una aplicación móvil y la cámara del dispositivo. Al ser rastreado inicia alguna función, como dirigirte a una descarga, a una animación, mostrar imágenes, señalamientos, perfiles en redes sociales etc. Gracias al desarrollo de la tecnología de rastreo ahora cualquier imagen puede ser insertada en un generador y ser intervenida con AR. Esto permite lograr resultados más naturales, interactivos y mejor logrados porque se puede utilizar alguna fotografía, un logotipo, etiquetas, mapas, obras de arte, entre miles de posibilidades.  

AURA XR ha utilizado esta tecnología con imágenes de billetes al agregar contenido sobre la vida cultural de México, de esta manera cualquier persona que tenga un billete mexicano puede utilizar la aplicación para ver maquetas de lugares trascendentes, escuchar historias, conocer datos interesantes y enriquecer su bagaje cultural por medio de interacciones que incrementan el valor de los billetes más allá de lo monetario. 

 

 

 

AR en espacios   

Existen tecnologías capaces de reconocer habitaciones, estancias o sitios arquitectónicos donde el usuario se sitúe, además se ha integrado la capacidad de reconocer elementos como muebles, techos, paredes, personas y demás elementos físicos en dichos entornos, de manera que el objeto AR que se inserte puede interactuar como si fuese un objeto físico en el espacio. Esta utilidad es bastante generosa, por ejemplo, se puede marcar una guía o ruta al interior de un museo, insertar objetos, personajes que interactúen con el espacio o los usuarios y más.   

Algo muy interesante sobre esta función son los puntos de interés, abreviado como PDI. Se refiere a coordenadas geográficas de un lugar en específico que posibilitan el uso de AR diseñado exclusivamente para ese punto. Esta utilidad es posible gracias al GPS, la brújula digital y la cámara de dispositivos móviles. Un ejemplo de esto es la aplicación Pokémon Go, en donde el usuario tiene que salir a caminar para encontrar pokemones que están anclados a un punto en el mapa. Lo interesante de esta tecnología es que el usuario tiene que acceder a una locación en particular para poder visualizar el contenido.  

 

 

 

AR en el usuario.   

También es posible intervenir la apariencia de las personas insertando efectos como máscaras, atuendos, deformaciones faciales y de movimiento, juegos, LUTs para modificar el color, además de una amplia gama de posibilidades en donde la imaginación es el límite. Esta aplicación ha traído bastantes ventajas a las empresas que la utilizan para acercarse a las personas por medio de redes sociales, por ejemplo, al permitir que el usuario vea cómo luce con algún accesorio y generando publicidad viral al compartirla en su perfil.  

 

AR para todos 

Facebook, la red social más utilizada en el mundo con 2320 millones de usuarios, ha sido pionera en la democratización de AR. Con su plataforma gratuita Spark AR Studio cualquiera puede crear filtros y publicarlos en Instagram o Facebook permitiendo que miles de desarrolladores contribuyan a enriquecer dicha tecnología. Un rasgo interesante de los filtros de Realidad Aumentada, es que el usuario puede manipularlos utilizando su cuerpo como control. Se puede configurar de manera que gestos como parpadeos, abrir y cerrar la boca, lanzar un beso, levantar las cejas, etc. funcionen como detonador para interactuar con el efecto.  

Dicho esto, hace falta agregar que la realidad Aumentada afecta al usuario de maneras tan profundas que, por ejemplo, plataformas como Instagram han puesto un alto a filtros de deformación facial que promueven cirugía plástica, para cuidar la salud mental de los usuarios. Otro ejemplo es Pokémon Go, que toma en cuenta los índices de criminalidad en los puntos del mapa, y con esto, evita que se ingrese a sitios peligrosos. Este tipo de situaciones ejemplifican el impacto que la Realidad Aumentada tiene en la quien la utiliza; afecta la manera en la que interactúas y percibes a tu entorno, a ti mismo y a los demás. Hay que tomar en cuenta estos factores para generar impactos positivos en los usuarios.   

 

 

 

Fuentes  

  

Wikipedia (28-07-2020) Wikipedia Código QR.
https://es.wikipedia.org/wiki/Código_QR 

 

Nuevo Sentido Tecnológico, (2020) NEOSENTEC Realidad Aumentada. 
https://www.neosentec.com/realidad-aumentada/  

 

Pérez, E. (12-12-2017) XATAKA ANDROID Así puedes probar AR Studio, los efectos de realidad aumentada de Facebook Messenger
https://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/asi-puedes-probar-ar-studio-los-efectos-de-realidad-aumentada-de-facebook-messenger  

  

Díaz, A. (14-08-19) N+1 Spark AR: Facebook democratiza el uso de la realidad aumentada en filtros para Instagram
https://nmas1.org/news/2019/08/15/filtros-ar-instagram  

 

Barrera, A. (2020) next_u Top 10 de las redes sociales más usadas en el mundo
https://www.nextu.com/blog/top-10-redes-sociales/